http://www.guarderia-elpatiodemicasa.com/

El Patio de mi Casa es particular para los niñ@s porque es un lugar dónde divertirse, dónde sentirse como en casa, un lugar lleno de juegos y juguetes para compartir con otros niñ@s como él/ella. Y también un lugar dónde aprender un montón de cosas nuevas sobre el mundo que les rodea.


El Patio de mi Casa es particular para las familias porque es un lugar dónde dejar a sus hij@s cuando tienen que ir a trabajar o cuando necesitan tomarse su tiempo. Es un lugar que les da tranquilidad y confianza porque saben que sus hij@s están bien atendidos, se lo pasan bien y aprenden. Es además un lugar dónde ell@s mismos pueden aprender valiosos trucos para crecer junto a sus hij@s.



martes, 21 de junio de 2011

TORRE MONTESSORI

Maria Montessori llamo a este material  ideado por ella misma,“la torre nido”.
Esta torre tiene un patrón perfecto; cubos de 1 a 10 cm de arista, una escala a la medida de su actividad. Es muy sencilla y bastante imitada en la actualidad. Seguro que la habreís visto en distintos materiales, formas, tamaños y colores.
Originalmente respondía únicamente a la noción de tamaño: volúmenes decrecientes, forma hueca y a veces, cubos desmontables. Pero hoy en día no sólo pueden tener forma de cubo sino también de vaso, cajita, cono... además los colores pueden ser diversos, con dibujos incorporados o no.

La construcción básica que ha de realizar el niño cuando se le presenta una torre como esta es la siguiente:
El niño coge un cubo al azar y lo coloca sobre otro. Si la prueba tiene éxito, el niño continuará porque es la repetición mecánica de un ejercicio anterior. En cambio, si el cubo de abajo ha sido ocultado el niño reaccionará de manera extraordinaria e intervendrá su curiosidad. Retirará el cubo mal puesto y luego intentará repetir la experiencia con el resto de los elementos de la torre.

Llevando a cabo este ejercicio, se trabaja en el alumno la búsqueda de equilibrio en el momento en que va superponiendo las distintas formas. Permite además trabajar las cualidades físicas de los cuerpos, como color, forma, dimensión, etc...
Al igual que el variado material sensorial montessoriano, la torre, les da la oportunidad de organizar y clasificar sus percepciones. Los niños desarrollan su inteligencia jugando con figuras geométricas. Estos juegos estimulan su cerebro y preparan su intelecto.

domingo, 19 de junio de 2011

Autores que nos inspiran.
A lo largo de la historia una serie de pedagogos han contribuido con sus ideas a la educación de los niños. Estos son algunos de ellos y sus principales ideas.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778).
Es considerado como uno de los precursores de la Escuela Nueva por sus principios pedagógicos. El preconiza la educación basada en la sencillez de la naturaleza exenta de convencionalismos sociales. Considera al niño un ser diferente del adulto que en el devenir de su desarrollo atraviesa distintas etapas. Cada una de estas etapas requiere una educación distinta. El pedagogo debe tener conocimientos de este desarrollo. El ambiente en que transcurre la educación ha de ser estimulante, provocar múltiples experiencias y facilitar la autoeducación. El adulto debe respetar el ritmo individual de cada niño y propiciar su participación activa, de forma que él sea el protagonista de la educación.
Heinrich W. Pestalozzi (1746-1827).
La educación de la escuela debe completar la educación de la familia y la educación de la vida; la conjunción de las tres lleva a la formación de la persona, procurando una educación integral. El papel de la madre en el desarrollo psicológico del niño es muy importante. La educación no debe ser dirigista, está basada en la espontaneidad y la acción, en la intuición, en las circunstancias personales. Rechaza el aprendizaje memorístico: por la comprensión de las cosas y sus relaciones.
Friedrich Fróbel (1782-1852).
Pedagogo alemán, alumno de Pestalozzi, creador del primer jardín Infantil “kindergarten”. Señala la importancia de la educación de los primeros años para la educación posterior. Considera la educación como un proceso evolutivo y natural que se deriva las necesidades y tendencias de los niños. Su método se basa en el  puerocentrismo  principio que considera al niño como centro y punto de partida de la acción pedagógica, la unidad del ser humano, la autoactividad, la actividad espontánea del niño, el principio de la individualidad y la cooperación.
Rosa y carolina Agazzi (1866-1951) (1870-1945).
Son maestras que comienzan en educación primaria y parvularia, dirigiendo con posterioridad dos parvularios donde inician el desarrollo de su método. Parten del puerocentrismo y consideran al niño como un “germen vital que aspira al desarrollo”, al desarrollo global. Al niño hay que crearle un ambiente escolar que sea lo más parecido a la casa, ya que escuela y familia son dos instancias complementarias. Dan gran importancia al aporte cultural del medio. Se apoyan a través de actividades en la necesidad del juego infantil, estimulando la espontaneidad que caracteriza esta edad. Estas actividades suelen ser ejercicios de la vida práctica, del lenguaje, trabajos manuales, de discriminación intelectual, jardinería, canto, ….realizándolos de modo muy variado. Resaltan la importancia de la observación. Emplean objetos caseros como material educativo que clasifican y ordenan.
María Montessori (1870-1952).
Pedagoga italiana, doctora en medicina, pediatra. Al inicio se interesa por la educación de los deficientes y luego por la educación infantil en general. Crea un método educativo de gran éxito e influencia. Funda la primera escuela Montessori en 1907 “La casa dei Bambini”. Sus principios son:
Puerocentrismo: todo gira en torno a las características del niño.
Autoeducación: facilita la educación por sí mismo proporcionándole un ambiente y material adecuado.
Individualidad: el niño es un ser único que ha de conquistar su autonomía.
Libertad y disciplina: el niño tiene necesidad de libertad marcada por unos límites que le permiten expresarla sin perjudicar a otro, con autodominio,
Trabajo: los ejercicios son un trabajo artístico o constructivo.
Orden:   el niño es ordenado por naturaleza.
El método está basado en el desarrollo fisiológico y psicológico del niño, se orienta hacia la educación motriz, sensorial, intelectual y de la vida práctica. Trata de llegar a ideas abstractas a partir de nociones concretas, partiendo de la educación de los sentidos, relacionando el lenguaje con la actividad manual para alcanzar la educación intelectual. Da gran importancia al ambiente, que ha de estar cuidadosamente preparado; es decir, un ambiente estructurado que favorezca el desarrollo del niño, donde cada cosa tenga su lugar y todo esté adaptado al tamaño del niño. El profesor por este método ha de tener una formación específica: se encarga de preparar el ambiente y su papel es de observador, orientador, guía, no sustituye la acción del niño, ni se adelanta a él, interviene cuando el niño le pide ayuda.
El material es uno de los aspectos más característicos del método. Los distintos materiales están científica y cuidadosamente diseñados. Es un material analítico que potencia el desarrollo de los sentidos de modo aislado, y es una de sus características más sobresalientes la posibilidad de la auto educación y la de ser auto correctivo. Lo que le permite al niño comprobar por sí mismo si ha cometido un error.
Ovidio Decroly (1871 -1932).
Médico, psicólogo y pedagogo belga, al inicio trabaja con niños deficientes y sin abandonar este campo se dedica a la educación de niños normales. En 1901 en Bruselas fundó la escuela de L’Hermitage a la que llamó “Escuela para la vida y por la vida”. Da una especial importancia al correcto desarrollo biológico del niño y a la higiene física. Propugna la diferenciación de niños según sus características y necesidades. Adecua los objetivos educativos a sus capacidades. Para Decroly, la educación se basa en la actividad, que estará adecuada a las necesidades del niño, preparándolo para la vida social.
Su método se basa fundamentalmente en dos principios:
Interés. El niño solo aprende lo que le interesa: todo interés nace de una necesidad.
Globalización. El niño percibe lo que lo rodea de un modo global, y la educación ha de facilitar la forma natural del conocimiento del niño.
Modifica los programas tradicionales mediante la globalización de los contenidos y los llama “centros de interés”. En estos programas reúne todas las materias del área de estudio y se disponen según las necesidades del niño. Agrupa las necesidades en cuatro:
•    De alimentarse: alimento, respiración...
•    De luchar contra la intemperie: calor, frío, humedad, viento
•    De defenderse contra los peligros y enemigos varios limpieza, enfermedad, accidentes...
•    De actuar y trabajar solidariamente, de descansar, de divertirse, y desarrollarse.
Estas cuatro necesidades constituyen centros de interés. Se estudian bajo tres puntos de vista: ventajas, inconvenientes, y conclusiones de comportamiento. Cada punto de vista se analiza de cuatro modos: con la experiencia personal inmediata, con los recuerdos personales, con el examen de documentos actuales y con el examen de documentos del pasado.
Características del juego infantil. La actividad fundamental del niño es el juego; es imprescindible para su desarrollo adecuado, por lo que el niño debe disponer de tiempo y espacio suficientes según su edad y necesidades de juego.
La actividad lúdica en el período de la infancia tiene un fin en sí misma. El niño juega por el placer de hacerlo, no busca otro objetivo. El juego promueve momentos de alegría, porque le permite al niño divertirse, aunque no sea esto lo que busque. El niño no persigue otro propósito que el juego por el juego. En esta actividad se implica todo su ser, su práctica reafirma su personalidad. Se encuentra absorto totalmente en lo que para él es una actividad seria.Se programa actividades docentes es decir se juega para educar y se educa jugando por ello se ha tomado el juego  de las principales líneas mitológicas en la educación infantil.
Celestin Freinet (1896-1966).

Trabajo con la idea de que la educación debe ser un elemento de socialización.
Su técnica se basa principalmente en crear un ambiente natural que permita y fomente el trabajo en equipo. Sus principales aportaciones pedagógicas son, la escuela activa, y la técnica de proyectos. Promueve la idea de que la formación de los niños precisa de espacios abiertos, espacios de esparcimiento.